Durante el gobierno de Felipe II, el Imperio español dirigió la exploración global y la extensión colonial a través del Atlántico y Océano Pacífico, convirtiéndose durante mucho tiempo en el principal país y potencia en todo el mundo. Su Imperio, el Imperio español, se convirtió en el primer imperio global, porque por primera vez un imperio abarcaba posesiones en todos los continentes, las cuales, a diferencia de lo que ocurría en el Imperio Romano o en el Carolingio, no se comunicaban por tierra las unas con las otras.
MAPAS
lunes, 23 de mayo de 2011
Mapa del Imperio español en época de Felipe II

Durante el gobierno de Felipe II, el Imperio español dirigió la exploración global y la extensión colonial a través del Atlántico y Océano Pacífico, convirtiéndose durante mucho tiempo en el principal país y potencia en todo el mundo. Su Imperio, el Imperio español, se convirtió en el primer imperio global, porque por primera vez un imperio abarcaba posesiones en todos los continentes, las cuales, a diferencia de lo que ocurría en el Imperio Romano o en el Carolingio, no se comunicaban por tierra las unas con las otras.
Durante el gobierno de Felipe II, el Imperio español dirigió la exploración global y la extensión colonial a través del Atlántico y Océano Pacífico, convirtiéndose durante mucho tiempo en el principal país y potencia en todo el mundo. Su Imperio, el Imperio español, se convirtió en el primer imperio global, porque por primera vez un imperio abarcaba posesiones en todos los continentes, las cuales, a diferencia de lo que ocurría en el Imperio Romano o en el Carolingio, no se comunicaban por tierra las unas con las otras.
Mapa de Europa a principios del siglo XIX

A principios de este siglo, del siglo XIX, la división territorial sufrió un cambio tras el Congreso de Viena. Esto se debe a que en el año 1815 las potencias europeas más importantes establecieron un balance pacífico del poder entre los imperios después de las Guerras Napoleónicas por lo que decidieron cambiar las divisiones de los territorios.

A principios de este siglo, del siglo XIX, la división territorial sufrió un cambio tras el Congreso de Viena. Esto se debe a que en el año 1815 las potencias europeas más importantes establecieron un balance pacífico del poder entre los imperios después de las Guerras Napoleónicas por lo que decidieron cambiar las divisiones de los territorios.
Mapa de Europa siglo XVII después del Tratado de Utrecht.

El Tratado de Utrecht también conocido como Paz de Utrecht y Rastadt, es una serie de tratados multilaterales firmados por los países beligerantes en la Guerra de Sucesión Española entre los años 1712 y 1714 en esas ciudades de los Países Bajos y Alemania, respectivamente. Se consideran el fin de la guerra, aunque simúltanea y posteriormente a su firma continuaron las hostilidades (por ejemplo en España). En este tratado, Europa cambió su mapa político.

El Tratado de Utrecht también conocido como Paz de Utrecht y Rastadt, es una serie de tratados multilaterales firmados por los países beligerantes en la Guerra de Sucesión Española entre los años 1712 y 1714 en esas ciudades de los Países Bajos y Alemania, respectivamente. Se consideran el fin de la guerra, aunque simúltanea y posteriormente a su firma continuaron las hostilidades (por ejemplo en España). En este tratado, Europa cambió su mapa político.
Mapa de Europa siglo XVII después de T. Westfalia.

La Paz de Westfalia se refiere a los tratados de paz de Osnabrück y Münster, firmados el 15 de mayo y 24 de octubre de 1648, respectivamente, este último en la Sala de Paz del Ayuntamiento de Münster, en la región histórica de Westfalia, por los cuales finalizo la Guerra de los Treinta Años en Alemania y la Guerra de los ochenta años entre España y los Países Bajos. En estos tratados participaron el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (Fernando III de Habsburgo), los Reinos de España, Francia y Suecia, las Provincias Unidas y sus respectivos aliados entre los príncipes del Sacro Imperio Romano.
La Paz de Westfalia se refiere a los tratados de paz de Osnabrück y Münster, firmados el 15 de mayo y 24 de octubre de 1648, respectivamente, este último en la Sala de Paz del Ayuntamiento de Münster, en la región histórica de Westfalia, por los cuales finalizo la Guerra de los Treinta Años en Alemania y la Guerra de los ochenta años entre España y los Países Bajos. En estos tratados participaron el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (Fernando III de Habsburgo), los Reinos de España, Francia y Suecia, las Provincias Unidas y sus respectivos aliados entre los príncipes del Sacro Imperio Romano.
Mapa de Europa siglo XVI

En el siglo XVI tiene lugar el reinado de Felipe II, durante este el territorio que pertenecia a España aumento de forma notable. Este rey además de muchas partes del mundo y de las colonias americanas se junto con territorios como Portugal, la zona perteneciente al sur de Italia(Napolés,Sicilia y Cerdeña), Flandes y algunos territorios de Centroeuropa.

En el siglo XVI tiene lugar el reinado de Felipe II, durante este el territorio que pertenecia a España aumento de forma notable. Este rey además de muchas partes del mundo y de las colonias americanas se junto con territorios como Portugal, la zona perteneciente al sur de Italia(Napolés,Sicilia y Cerdeña), Flandes y algunos territorios de Centroeuropa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)